En el marco de las actividades conmemorativas por el 40.º aniversario del Juicio a las Juntas, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán fue sede de un nuevo encuentro del Foro de Filosofía Jurídica y Teoría Política, que reunió a una numerosa audiencia de docentes, egresados y estudiantes.
La jornada se centró en el análisis del libro Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas (Siglo XXI Editores, 2025), obra colectiva que retoma los debates fundamentales sobre el histórico proceso judicial impulsado por el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Participaron como expositores Agustina Ramón Michel —investigadora del CEDES y profesora de la Universidad de Palermo— y Martín Farrell —profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y reconocido especialista en ética pública—, quienes integran el grupo de autores del volumen. La presentación estuvo a cargo de Manuel M. Novillo, coordinador del Foro.
Al inicio del acto, la decana Cristina Grunauer de Falú hizo entrega de una placa de reconocimiento al profesor Martín Farrell, destacando su trayectoria académica y su contribución como uno de los arquitectos jurídicos del Juicio a las Juntas, por su participación en la redacción del decreto 158/83 que ordenó el juzgamiento a las cúpulas de las tres primeras juntas militares.
El libro, editado por Roberto Gargarella, Agustina Ramón Michel y Lautaro García Alonso, compila diálogos entre intelectuales de distintas generaciones y perspectivas ideológicas, abordando cuestiones tales como el rol de Alfonsín en la configuración del proceso judicial, la legitimidad democrática del juicio, las críticas desde el garantismo y el derecho penal liberal, y la vigencia contemporánea del mandato del “Nunca Más”. El prólogo fue escrito por Luis Moreno Ocampo, fiscal adjunto durante el Juicio a las Juntas.
La actividad fue organizada conjuntamente por la Facultad de Derecho y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura. Estuvieron presentes el vicedecano subrogante Horacio Madkur, la ex decana Adela Seguí, así como docentes invitados de la Universidad de Buenos Aires.
Durante el encuentro, se debatieron los alcances y límites del Juicio a las Juntas como modelo de justicia transicional, su impacto en la consolidación del Estado de Derecho y la memoria democrática, y su proyección internacional como paradigma jurídico de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad.
Con esta actividad, el Foro reafirma su perfil como espacio institucional de reflexión crítica sobre los grandes debates del derecho contemporáneo, promoviendo el análisis riguroso y plural de temas fundamentales para la vida pública argentina.