Skip links

Diplomatura de Posgrado en Inteligencia Artificial en la justicia: formación clave para abogados, jueces y operadores judiciales

La inteligencia artificial ya es parte de los tribunales, juzgados y estudios jurídicos. Jueces, abogados y funcionarios utilizan cada vez más estas herramientas para agilizar procesos, redactar escritos o analizar pruebas. Pero junto a las oportunidades aparecen también dilemas éticos, regulatorios y prácticos que ponen en discusión la manera en que el Derecho debe adaptarse a este nuevo escenario.

Frente a este desafío, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, en alianza con la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), presenta la Diplomatura de Posgrado en Inteligencia Artificial en la Justicia, un programa de 140 horas diseñado para capacitar a operadores judiciales en el uso fiable, ético y responsable de la IA.

La propuesta está dirigida a magistrados, funcionarios, abogados, mediadores y operadores judiciales, así como a profesionales interesados en la intersección entre Derecho y tecnología. Quienes completen la cursada recibirán doble certificación: el Certificado de Posgrado de la UNT y la Certificación de la FAM en IA ética y fiable en la Justicia.

El plan de estudios se organiza en tres módulos principales, precedidos por dos clases inaugurales de gran nivel académico. La apertura estará a cargo del Dr. Ricardo Lorenzetti y la Dra. Marcela Ruiz, con una clase sobre El uso de la IA en la Justicia: oportunidades, desafíos y riesgos. En tanto, el Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli dictará la clase sobre Aspectos metodológicos y fundamentos del uso de la IA en la Justicia.

Módulo I: Introducción y fundamentos de la Inteligencia Artificial (46 hs)

Se abordan los conceptos esenciales para comprender cómo funciona la IA, sus aplicaciones generales y los desafíos que plantea en el ámbito jurídico.

Módulo II: Transformación de las ramas del Derecho en la era de la IA (56 hs)

Analiza el impacto de la IA en las distintas ramas del Derecho —civil, penal, administrativo, tributario, derecho de familia, entre otras— y su relación con el acceso a justicia.

Módulo III: El uso de la IA en la Justicia. Aspectos regulatorios y praxis jurídica (30 hs)

Profundiza en los marcos normativos y éticos, así como en las herramientas prácticas para una implementación responsable en la gestión judicial.

El cursado será de modalidad quincenal, con encuentros los días jueves de 16 a 19 horas, e incluirá además un encuentro presencial intensivo en julio de 2026. Los créditos obtenidos podrán computarse para el Doctorado en Derecho de la UNT.

La diplomatura cuenta con un equipo académico de excelencia. La dirección está a cargo de la Dra. Marcela Ruiz, presidenta de la FAM, vocal de la Cámara Civil de Tucumán y profesora titular de Contratos en la UNT. Como co-director se desempeña el Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli, director del Proyecto de Investigación “IA, Derechos y Justicia” en la UNT y juez civil de Cobros y Apremios. La coordinación general está a cargo de la Dra. Marcela Alejandra Cardozo. Además, participan especialistas de la FAM y de la UNT en derecho penal, civil, público, procesal y nuevas tecnologías.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT.