Con un Aula Magna colmada, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT dio inicio al XVI Congreso Argentino y XII Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa, el encuentro académico más prestigioso de la especialidad en la región, que se desarrolla bajo el lema “Los nuevos desafíos del Derecho Societario”.
La ceremonia reunió a autoridades universitarias, representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a decanos y docentes de distintas facultades, investigadores, estudiantes y juristas invitados de Argentina, España, Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Paraguay.
En la apertura estuvieron presentes la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dra. María Cristina Grunauer de Falú, el vicedecano Subrogante, Dr. Horacio Madkur, la Vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal y el presidente honorario del Congreso, Dr. Juan Carlos Veiga.
El recuerdo de la trayectoria histórica del encuentro y el homenaje al maestro Efraín Hugo Richard marcaron las palabras de Veiga, quien subrayó que esta edición, con más de 275 ponencias, está destinada a las nuevas generaciones de juristas. “Este Congreso está pensado para quienes hoy son la fuerza viva del Derecho Societario: los jóvenes”, afirmó, y valoró además la presencia de colegas de distintos países que, según dijo, hacen de estas jornadas un espacio de amistad y de hermandad iberoamericana.
La decana Grunauer de Falú puso el acento en el rol de la universidad pública como ámbito natural para este tipo de debates. Resaltó que, por primera vez, se conformó una comisión especial de estudiantes con 80 jóvenes inscriptos y vinculó el inicio del evento con la Marcha Federal en defensa de la educación superior. “Aquí se debate, se reflexiona y se construye conocimiento para transformar la realidad”, señaló al destacar que la Universidad Pública es un espacio de libre conocimiento y libre debate.
También se refirió al esfuerzo colectivo que demandó la organización el vicedecano Horacio Madkur, quien destacó el carácter federal del proceso, con jornadas preparatorias desde Jujuy hasta Neuquén. “Queremos que el intercambio sea acalorado y apasionado, pero también que sirva para confraternizar y construir juntos”, expresó, antes de enumerar los cuatro ejes que guiarán las discusiones: la estructura legal, los conflictos internos, el financiamiento y la relación de las empresas con el Estado.
Por su parte, la vicerrectora de la UNT Mercedes Leal situó la inauguración en el contexto actual de defensa de la universidad pública. Recordó que la UNT, con 111 años de vida, se sostuvo como una institución gratuita, cogobernada y abierta a la sociedad, y convocó a mirar hacia adelante con optimismo. “Necesitamos recuperar los sueños colectivos y en eso la universidad tiene mucho que aportar”, afirmó, subrayando que estos espacios fortalecen tanto la formación académica como los valores democráticos.
Apertura con especialistas internacionales
Tras los discursos protocolares, se dictó la conferencia inaugural a cargo del Dr. Daniel Vítolo (Inspector General de Justicia de la Nación) y de la Dra. Teresa Rodríguez de las Heras Ballell (Universidad Carlos III de Madrid, España), con la moderación del jurista Horacio Roitman.
Más tarde se desarrolló la primera mesa panel: “Los desafíos del Derecho Societario”, con la participación de Jorge Feliú Rey, Ana Belén Campuzano Laguillo, Ricardo Olivera García y Rafael Manovil, moderados por la Dra. María Celia Marsilli. La jornada culminó con un cóctel de bienvenida en la Casa Histórica de Tucumán.
Un congreso con trayectoria y proyección
Creado en 1994, el Congreso Societario se realiza cada tres años y recorrió ciudades como Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires y San Juan, consolidándose como el encuentro de mayor prestigio en su campo. En esta edición, Tucumán se convierte en sede del debate académico sobre el futuro del derecho societario en Iberoamérica, con la presentación de más de 270 trabajos de investigación.
Las actividades continuarán hasta el sábado 20 de septiembre en la Casa Remis (25 de Mayo 471), con mesas paneles, comisiones de trabajo y presentaciones de libros.
Jueves 18 de septiembre
- 08:00 a 12:00 hs. Ponencias por comisión
- 12:00 hs. Mesa Panel “Empresa y Sociedad” con Héctor Viñuales, Catalina Lonac y Carlos Oteiza Aguirre. Moderador: Federico Lanatti
- 16:00 a 20:00 hs. Ponencias por comisión
- 20:00 hs. Mesa Panel homenaje al Dr. Efraín Hugo Richard. Presentación: Juan Carlos Veiga. Panelistas: Miguel Araya, Gabriela Boquín, Ariel Dasso y Fernando Pérez Hualde. Moderadora: Gabriela Calcaterra
Viernes 19 de septiembre
- 08:00 a 12:00 hs. Ponencias por comisión
- 12:30 hs. Mesa Panel “El Derecho Societario en Iberoamérica” con Marta García Mandaloniz, Alicia Ferrer Montenegro, Alfredo Rovira, María Elena Guerra Cerrón y Jesús Quijano González. Moderador: Lisandro Hadad
- 16:00 a 19:00 hs. Ponencias por comisión
- 19:00 hs. Presentación del libro “Código Civil y Comercial comentado” de Daniel Vítolo, con prólogo de Aída Kemelmajer
- 20:00 hs. Mesa Panel “Propuestas para un nuevo derecho societario” con Diego Duprat, Gabriela Calcaterra, Sebastián Balbín, Julia Villanueva y Fernando Pérez Hualde. Moderador: Marcelo Barreiro
- 22:00 hs. Cena de clausura
Sábado 20 de septiembre
- 10:00 hs. Presentación de libros
- 11:00 hs. Conversatorio con Sebastián Balbín, Horacio Madkur, Carlos Vanney, Juan Carlos Veiga y Alejandro Ramírez
- Acto de cierre
El Congreso cuenta con el reconocimiento académico e institucional de múltiples universidades, colegios profesionales, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, la Cámara Federal de Apelaciones, el Gobierno provincial y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.