Académicos de toda América Latina se reunirán en Tucumán para debatir el vínculo entre derecho, educación y sociedad. La UNT será nuevamente anfitriona de un evento con proyección continental.
Con el lema “Derecho, educación y sociedad en tiempos de cambio: desafíos y resistencias”, el XXV Congreso Nacional de Sociología Jurídica y el XV Pre-Congreso Latinoamericano y del Caribe se celebrarán del 22 al 24 de octubre de 2025. El evento es organizado por la Facultad de Derecho de la UNT, la SASJu y la Universidad de San Pablo-T.
En octubre de 2025, Tucumán volverá a ser centro neurálgico de un gran evento académico con repercusión regional. La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán será sede del XXV Congreso Nacional de Sociología Jurídica y del XV Pre-Congreso Latinoamericano y del Caribe, una cita que reunirá a investigadores, docentes y estudiantes de toda América Latina para debatir los vínculos entre derecho, educación y sociedad.
Bajo el lema “Derecho, educación y sociedad en tiempos de cambio: desafíos y resistencias”, el congreso busca ofrecer un espacio para reflexionar sobre los dilemas contemporáneos que atraviesan al sistema jurídico en un contexto de transformaciones sociales, políticas, culturales y educativas.
El evento es organizado de manera conjunta por la UNT, la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJu) y la Universidad de San Pablo-T, con el aval de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Sociedad (ALADES), lo que le otorga una fuerte proyección internacional.
Este congreso, que celebra su edición número 25 a nivel nacional y la 15 a nivel latinoamericano, tiene una rica historia que se remonta al año 2000. Tucumán ya fue sede en dos ocasiones: en 2003, bajo el lema “Del impacto del Derecho en la sociedad, de la investigación a la acción”; y en 2016, cuando se debatieron “Nuevos escenarios latinoamericanos” en el marco del Bicentenario de la Independencia.
Los organizadores ya habilitaron el correo electrónico congresosasju2025@derecho.unt.edu.ar para consultas e inscripciones, y próximamente se publicarán más detalles sobre la presentación de ponencias, mesas temáticas y actividades complementarias.
El evento promete ser una plataforma de análisis crítico, encuentro académico e intercambio de saberes que posicionará nuevamente a Tucumán como una referencia regional en el pensamiento sociojurídico.