
Especialización
en Derecho Administrativo - Actualmente en cursado
Directora: Dra. Blanca
Herrera de Villavicencio
Co-director: Dr.
Augusto Gonzalez Navarro
Carga horaria: 536 hs.
Aprobada por CONEAU
mediante Res. N° 815/15
¿Cómo surge esta Especialización?
Como fundamentos de creación de la carrera de posgrado Especialización en Derecho Administrativo, se tuvo en cuenta el proceso de transformación social e institucional operado en los últimos años que ha determinado que tanto el Estado como las empresas públicas y privadas, así como los ciudadanos mismos, hayan debido asumir nuevos roles, tales como el de usuarios de servicios públicos, partícipes de procedimientos de audiencias públicas o integrantes de asociaciones que protegen los nuevos derechos de incidencia colectiva. Las innumerables cuestiones que se suscitan como consecuencia de tales cambios exigen la presencia de abogados con alta capacitación en Derecho Administrativo.
Atendiendo a tales circunstancias, se creó la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo, concebida con el propósito de formar a los abogados graduados de una sólida formación –teórica y práctica- que les permita resolver, con justicia y eficiencia, los diferentes problemas que se les presenten en la actividad profesional, sea que la desarrollen en los diversos órganos de la Administración Central y Descentralizada, en el sector privado, o en el ámbito de la Legislación o la Justicia.
¿Cuáles son los objetivos de la carrera?
Generales:
- Que la propuesta contribuya a la excelencia académica de la U.N.T.
- Que se dinamice y potencie la formación de posgrado.
- Que la formación obtenida se transfiera a la docencia de grado y, especialmente, constituya un aporte al proceso de transformación curricular con el que la Facultad está comprometida.
Específicos:
- Tiene como objetivo dotar a los abogados de una formación teórica-práctica en Derecho Administrativo, que les permita la aplicación concreta del conocimiento especializado en las actividades profesionales que desarrollen los graduados, sea que la desarrollen en los diversos órganos de la Administración Central y Descentralizada, en el sector privado, o en el ámbito de la Legislación o la Justicia.
¿Cuál es el Perfil del egresado?
La Carrera de Especialización debe formar a los abogados que la cursen para que, a su egreso, estén en condiciones de:
a) Desarrollar una tarea de operador jurídico altamente especializado en Derecho Administrativo, en los ámbitos de las Administraciones Públicas, en las Legislaturas, en los Tribunales de Justicia, en la tarea profesional de abogado.
b) Realizar tareas docentes de la materia con excelencia académica, en la propia UNT, complementándola con investigación y extensión.
¿Cuáles son las materias y los docentes a cargo?
El plan de estudios de la carrera está integrado de 22 materias, que se desarrollan en cuatro cuatrimestres sucesivos, con una carga académica total de quinientas 536 horas reloj presenciales (clases teórico-prácticas). Las materias de los cuatro (4) cuatrimestres se dictan en 8 horas reloj semanales durante dos años.
Plan de Estudios y Carga Horaria
MATERIAS – PRIMER CUATRIMESTRE |
1. Derecho Administrativo (principios y fuentes) | 24 horas |
2. El Método en Derecho Administrativo | 24 horas |
3. Administración y Constitución | 24 horas |
4. Organización Administrativa | 24 horas |
5. Acto Administrativo | 24 horas |
MATERIAS – SEGUNDO CUATRIMESTRE |
6. Contratos Administrativos I (procedimiento de selección del contratista) | 24 horas |
7. Procedimiento Administrativo | 24 horas |
8. Derecho Procesal Administrativo | 24 horas |
9. Órganos de control de la Administración Pública | 24 horas |
10. Función Pública | 24 horas |
11. Servicios Públicos | 24 horas |
MATERIAS – TERCER CUATRIMESTRE |
12. Contratos administrativos II | 24 horas |
13. Responsabilidad del Estado | 32 horas |
14. Derecho Administrativo Comparado | 24 horas |
15. Derecho Público Provincial y Municipal | 24 horas |
16. Regulación Económica I | 24 horas |
17. Participación Ciudadana en los Procedimientos Administrativos | 24 horas |
MATERIAS – CUARTO CUATRIMESTRE |
18. Dominio Público (concesiones y permisos) | 24 horas |
19. Régimen Jurídico del MERCOSUR | 24 horas |
20. Regulación Económica II (regímenes especiales de telecomunicaciones, electricidad, gas y agua) | 24 horas |
21. Metodología de la Investigación | 24 horas |
22 Habilidades profesionales | 24 horas |
Cuerpo Docente
ALEJANDRO USLENGHI - UBA – UCA – UNIV. AUSTRAL
MARÍA SUSANA VILLARRUEL - UCA
JUAN GALEANO - UCA
ADELINA LOIANNO – UBA – U.C.E Y S
OSCAR FLORES – UNT
MARÍO REJTMAN FARAH – UBA
CARLOS BALBIN - UBA
JUAN STUPENENGO – UBA – UNIV. LA MATANZA
PABLO ÁNGEL GUTIÉRREZ COLANTUONO - UNIV. NAC. COMAHUE
FLORENCIA CASAS - UNT
AUGUSTO GONZALEZ NAVARRO - UNT
PABLO MARTIN MERCADO - UNT
FERNANDO GARCÍA PULLÉS – UBA – UCA – UNIV. AUSTRAL
RODOLFO N. NOVILLO - UNT
BLANCA HERRERA DE VILLAVICENCIO - UNT
MARÍA PAMELA TENREYRO- UNT
DANTE MIRRA - UNT
MIRIAM IVANEGA – UBA – U.N. DE LA MATANZA
FEDERICO NAZUR - UNT
DANIEL NALLAR - – UNIV. CATOLICA DE SALTA
LUIS ALFREDO LÓPEZ - UNT
SUSANA VEGA - UBA
MARÍA ROTAECHE - UBA
FERNANDO E. GRANEROS – UNT
JUAN G. CORVALÁN – UBA
ANA DE LA VEGA DE DÍAZ RICCI – UNT - UNSTA
OSCAR AGUILAR VALDÉZ – UBA - UCA
HERNAN PÉREZ BOIANI - UBA
ROBERTO SOBRE CASAS - UNT
LUIS ESTEBAN CARO - UNT
CYNTHIA PAOLA GONZALEZ
MARTA YOLANDA TEJERIZO – UNT
MARÍA ELENA CABALLERO - UNT
LUCIANA ESPASA - UNT