Especialización en Derecho Penal

Carrera aprobada por CONEAU. Plenario NRO 458 del 20/03/2017. Resolución Ministerial Nº 1075/2018.



Especialización en Derecho Penal

Director: Prof. Carlos Caramuti

Co-directora: Prof. Graciela Fernández Vecino

Carga horaria: 372 horas

Aprobada por CONEAU mediante Plenario n° 458 – Res. Ministerial n° 1075/2018

Costo total: $95.000 (10% descuento pago contado)

Financiación: Inscripción $5.000 + 20 cuotas de $4.500 - Sujeto a posibles modificaciones 

Lanzamiento: Mayo 2020


¿Cómo surge esta Especialización?

Esta propuesta de posgrado  tiene su antecedente en la carrera de Especialización en Derecho Penal dictada de manera interinstitucional con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, creada por resolución N° HCS 2220/01.

Esta especialización tiene por objeto la profundización de los conocimientos específicos sobre los actuales desarrollos teóricos en materia penal, a los fines de introducir al alumno en el conocimiento y actualización de las valoraciones básicas sobre las que se construye un sistema de imputación penal en un Estado de Derecho, a la luz del desarrollo del Derecho Internacional y con el obligado cumplimiento por parte del Estado Argentino de dicha normativa.

Bajo la evocación de esos principios se analiza el anclaje constitucional del derecho penal y se procede a desmenuzar el contenido de dichos principios y las relaciones que se despliegan entre ellos para la plena vigencia del Estado de Derecho. También se procura desarmar su postura tradicional de aislamiento, con respecto a otras disciplinas empíricas, como la criminología, aportando a sus contenidos el acervo critico que permita una visión externa al propio sistema penal y una interpretación teleológica de la norma y el bien jurídico, como fundamentos externos de legitimación de dicho sistema.

Con relación al ordenamiento procesal penal se ofrece una exposición sucinta de sus contenidos y configuraciones siempre desde una perspectiva constitucional. Se presenta un amplio revelamiento de las categorías que fundamentan el ilícito penal, siguiendo los contenidos que, respecto de ellas, aportan los nuevos modelos de atribución.

¿Cuáles son los objetivos de la carrera?

Entre los objetivos se encuentran:

1. Profundizar la formación cultural de profesionales en materia de Derecho Penal, cuya actividad esta directa o indirectamente relacionada con los contenidos de la misma.

2. Lograr un mayor conocimiento técnico científico debidamente actualizado de la materia, enriqueciendo el andamiaje teórico con las nuevas propuestas y alternativas que se difunden actualmente en la materia.

3. Posibilitar la aplicación concreta del conocimiento especializado en las actividades profesionales que desarrollen los graduados.

4. Destacar la importancia del problema penal en la elaboración de leyes penales, en la concreta solución de casos sometidos a enjuiciamiento, en el tratamiento de los condenados y en toda otra actividad profesional que se vincule con la materia.

5. Brindar un servicio a la comunidad de graduados que requieren de una actualización permanente y de una resistematización de los conocimientos adquiridos en la práctica profesional.

 ¿Cuáles son las competencias del egresado?

El perfil del especialista que se quiere formar es el del abogado especializado en Derecho Penal con aptitud para el ejercicio liberal de la profesión y desempeño en la magistratura y ministerio público.

Sin perjuicio de ello será también un perfil de un profesional que en el desarrollo de sus  quehaceres profesionales tenga incorporada e internalizadas  las cuestiones sociales que se involucran, entendiendo la complejidad de las instituciones jurídicas, sus transformaciones históricas y las prácticas y valores sociales que son la base del derecho.

 ¿Cuáles son las materias y los docentes a cargo?

La modalidad de cursado de todos los cursos es Presencial. La carrera está organizada en 4 cuatrimestres de 82; 100; 104 y 88 hs cada uno. La carga horaria total es de 372 horas reloj (trescientas setenta y dos) compuestas por clases teóricas y prácticas y serán de carácter presencial. Se estructura en seis materias, cada una de las cuales esta subdividida en lecciones que por su contenido y temática integran a cada materia.


 Carga teóricaCarga prácticaDocente responsableOtros docentes
De las penas246Caramuti, Carlos Santiago SantiagoCARAMUTI Carlos Santiago Santiago, DAVID Jorge Enrique, FERNANDEZ VECINO Graciela Nair, PALIZA Ángel José, REINOSO Adriana Marcela
Derecho penal especial. Código Penal.4810Lammoglia, Diego ErnestoCARAMUTI Carlos Santiago Santiago, DUFFY Maria Virginia, FERNANDEZ VECINO Graciela Nair, IRIARTE YANICELLI Adolfo Antonio, JIMENEZ Elva Graciela, LAMMOGLIA Diego Ernesto, RIQUERT Marcelo Alfredo, ZAFFARONI Eugenio Raul
Fundamentos del sistema penal7210Caramuti, Carlos Santiago SantiagoCASTILLO Ana Lia, DUFFY Maria Virginia, FERNANDEZ VECINO Graciela Nair, FERNÁNDEZ DOMINGUEZ Gonzalo Daniel, SOZZO Maximo Emiliano, ZAFFARONI Eugenio Raul
Teoría del delito 18416David, Jorge EnriqueALVAREZ Ricardo Carlos María Carlos María, CARAMUTI Carlos Santiago Santiago, DOMINGUEZ HENAIN Daniel Horacio, DUFFY Maria Virginia, ERBETTA Daniel , FERNANDEZ VECINO Graciela Nair, PÉREZ BARBERA Gabriel Eduardo
Teoría del delito 24810Duffy, Maria VirginiaALVAREZ Ricardo Carlos María Carlos María, CARAMUTI Carlos Santiago Santiago, CORDOBA Fernando Jorge, DAVID Jorge Enrique, DUFFY Maria Virginia, FERNANDEZ VECINO Graciela Nair, PALERMO Omar Alejandro
Teoría del delito 33610Fernandez Vecino, Graciela NairALVAREZ Ricardo Carlos María Carlos María, DAVID Jorge Enrique, DUFFY Maria Virginia, ERBETTA Daniel 


Edificio 25 de Mayo 471 (Casa Remis)

y Edificio 25 de Mayo 456

4300153 - 4220951 - 4220934 - 4212400 - 4215122 - 4221165 - 4215075 - 4220950

Edificio Quinta Agronómica

Avenida Néstor Kirchner 1890

4365528

Edificio Muñecas 438

4219975 - 4223766

Edificio Práctica Tribunalicia - Las Heras 440 

4557273

Desarrollado por GHL Iniciar Sesión